Datos Generales
Ecuador es un país relativamente pequeño pero muy diverso ,
cuatro mundos conviven en el pequeño país andino: costa, sierra, amazonia e
islas galápagos.
La moneda que se maneja es el dolar americana.
Cada región tiene su microclima por tanto es
recomendable llevar ropa para todo tipo de clima y sin olvidar el repelente.
Las vacunas no son obligatorias, pero si van a pasar unos
dias por la amazonia es recomendable tener la vacuna contra tetano, fiebre
amarilla.
Documentación para viajar a Ecuador
Muy poco países necesitan visado para entrar a Ecuador,
normalmente se puede viajar con el pasaporte en vigor . Otro dato es que
Ecuador otorga permisos de turistas de 90 días no renovables cada año.
Que ver y hacer en Ecuador
Ecuador tiene de todo y para todo los gustos, les dejo una
pequeña lista de los lugares mas importantes que hay que visitar.
Quito
Quito es la capital de Ecuador es una de las ciudades
coloniales mejor conservada de Sudamérica, esta ubicada en la sierra o andes
rodeada de montañas , en quito hay mucho que ver sobretodo el centro histórico
y la catedral , donde se pueden ver obras de guayasamin
uno de los pintores ecuatorianos contemporáneos más
importantes.
centro histórico de quito
Las opciones de transporte son variadas, bus, taxi, trole ,
metro, vale también la pena visitar la basílica del voto nacional por $ 1 dolar
podrán subir a las torres y tener una vista maravillosa de toda la ciudad.
basílica voto nacional
La mitad del mundo
Hay transporte publico cada media hora hacia el monumento
mitad del mundo queda a las afueras unos 13 km de la ciudad, un monumento
ubicado sobre la linea equinoccial que divide el planeta en el hemisferio norte
y hemisferio sur , se puede entrar al monumento y subir al mirador por $ 3
dolares, a 200 metros del predio del monumento tenemos el museo " Inti ñam
" que no solo se jacta de tener la linea de medio mundo oficial medida en
el año 2000 con GPS militar, sino que se divertiran realizando
experimentos que solo se pueden llevar acabo en esta parte del mundo, por
ejemplo parar un huevo en un clavo , ver como gira el agua de el norte y en el
sur, como influye la linea sobre la resistencia del cuerpo , etc.
monumento mitad del mundo
Amazonia
Esta región, ubicada al Oriente, es una de las más
maravillosas reservas de biodiversidad del planeta. La Amazonia cuenta con un
bosque tropical, ríos cristalinos, cascadas que descienden hacia la selva
profunda, donde habitan especies de fauna y flora únicas.
Cómo llegar. Se puede viajar a la
región amazónica del Ecuador por avión o en bus desde Quito, la
capital de Ecuador. Hay algunos aeropuertos pequeños en la región con vuelos
nacionales desde Quito, así como pistas de aterrizaje privadas para los
numerosos alojamientos en la selva. El principal punto de entrada por carretera
es la ciudad capital de la provincia de Tena, situado a 6 horas en autobús
desde Quito.
El transporte local en la región amazónica es
generalmente por barco a través de los ríos que atraviesan la zona. Ya que la
selva amazónica del Ecuador tiene algunos ríos muy grandes, un viaje en barco
es la mejor manera de moverse. Especialmente en la selva, las barcas pueden
llegar a lugares que normalmente no son fáciles de llegar. También están
disponibles los autobuses, pero las distancias son largas y los caminos no
están en buenas condiciones.
El Alojamiento en esta parte remota de Ecuador
es ofrecido principalmente por alojamientos en la selva amazonica ecuatoriana,
desde muy exclusivos y lujosos a los más básicos y accesibles alojamientos.
También hay restaurantes en la amazonia ecuatoriana que van desde
restaurantes locales hasta restaurantes de alta categoría en los alojamientos
más lujosos.
Guayaquil
Es el puerto principal del Ecuador y la ciudad más poblada
del país. Asimismo, posee una variedad de características que la convierten en
una ciudad icónica y representativa de la cultura ecuatoriana. Conocida como la
Perla del Pacifico.
estatua de los libertadores
Guayaquil está llena de imponentes e importantes edificios comerciales,
parques convertidos en jardines, gente cálida y hospitalaria.
El malecón
2000, es una de las obras arquitectónicas más visitadas de Guayaquil tiene
varias zonas de recreación en diferentes áreas, cada uno con su atractivo.
malecón 2000
Se
puede hacer un recorrido a pie por el barrio de la Peñas , el más auténtico y
antiguo de Guayaquil, vista panorámica de la ciudad desde el cerro Santa Ana,
paseo en lancha por el río guayas hasta el parque histórico.
paseo por el río guayas
parque histórico de guayaquil
No se
pierdan el Parque de las Iguanas, pero no molesten a los animales
Galápagos
Se puede viajar a galápagos por libre y de forma muy
completa, Parque Nacional de Galápagos, protegido en la actualidad!!y
esto hay que preservarlo!!. Sigue las normas, cuida la fauna y, sobre todo, se
consciente que estás entrando en el único ecosistema del planeta donde los
animales conviven sin miedo de las personas e interactúan contigo. Aves que se
se te posan, leones marinos que juguetean o se tumban al sol a tu lado,
tortugas gigantes que caminan entre las fincas como si de vacas se
tratase o “peluches” de patas azules que te observan con curiosidad a unos
centímetros de distancia…
Galápagos se compone de 13 grandes islas, 6 medianas y 215
islotes. Todas ellas merecen la pena y cada una tiene su propio ecosistema que
ha evolucionado aislado e independiente. A muchas de ellas sólo se puede llegar
en crucero (Genovesa, Fernandina, Española, Darwin o Wolf) pero existen
3 bases fundamentales desde donde plantear un viaje por libre a Islas Galápagos
que son San Cristobal, Santa Cruz e Isabela (las dos primeras con
aeropuerto), comunicadas entre si, y una cuarta más pequeña llamada Floreana,
habitada con apenas 200 personas.
Cómo llegar por libre
a Islas Galápagos
Sólo hay dos formas de viajar por libre a Islas Galápagos,
por aire y por mar, y a no ser que dispongas de
tiempo ilimitado como para esperar la salida de un carguero desde las
costas ecuatorianas, la mejor opción para llegar a Galápagos es vía
aérea. Hay varias compañías que hacen el trayecto desde el hub ecuatoriano
de Guayaquil, siendo LAN
Airlines una de las mejores opciones (es con quién volamos
nosotros), aterrizando o regresando desde sus dos aeropuertos principales: el
de San Cristobal y el de Baltra/Santa Cruz
Lo primero que debes hacer al llegar al aeropuerto es obtener
la TCT (Tarjeta de Control de Tránsito) que cuesta 10 $USDen una ventanilla
cercana al registro de control de equipaje. Aunque se promueve el uso de
un pre-registro online para informar de tu
visita a las islas (y recibir una confirmación de permiso), hemos observado que
no es todavía de uso obligatorio.
Tras esto, hay que pasar el control de equipaje
previo al check-in, donde te revisan la maleta para evitar que entres con
semillas o productos que podrían alterar el ecosistema de Galápagos y te ponen
una etiqueta de inspeccionado.
Como moverse entre
islas
Por transporte marítimo (lanchas rápidas), otra opción son
los vuelos internos entre islas.